¿Listo para una experiencia transformadora? Si tu sueño es volar en parapente y buscas una forma clara, práctica y emocional de llegar a uno de los mejores lugares del país para hacerlo, esta guía es para ti. Aquí no hablaremos de precios, reservas ni paquetes (para eso está nuestra página de servicio), sino que te contaremos, con el corazón de Despegáte, cómo llegar a San Félix desde Medellín, para que tu primer paso ya te sienta como un despegue, que el transporte no sea lo que te preocupe!

¿Dónde queda San Félix y por qué es especial para volar en Parapente?

San Félix, corregimiento del municipio de Bello, es uno de los secretos mejor guardados cerca de Medellín. Desde su famoso observatorio, se ve todo el Valle de Aburrá como si fuera una maqueta viva. Pero más allá de la vista, San Félix es una joya para el vuelo libre y los parapentistas encontramos aqui, un super parque de diversiones.

Sus condiciones climáticas, su altitud, su ubicación en la montaña y sus corrientes térmicas hacen que el deporte aqui, sea una experiencia inolvidable. Si estás pensando en turismo de aventura, este es tu punto de partida.

Punto de encuentro en San Félix desde Medellín, en transporte público

Primero: relájate, es más fácil de lo que crees. Toma el Metro de Medellín hasta la Estación Caribe, sal por la pasarela hacia la Terminal del Norte, y busca la taquilla del Expreso Belmira.

Pide un tiquete hacia el Mirador San Félix (aprox. $10.000 COP*). Los buses salen cada 15 minutos y el trayecto es de 45 a 60 minutos. Baja justo frente al Estadero El Voladero, donde comienza tu conexión con el cielo. Aquí no hay mapas ni apps que reemplacen lo que se siente mirar hacia arriba y pensar: “Hoy vuelo, ou yeah!”.

¿Puedo llegar al sitio en carro particular?

Sí, y puede ser una gran opción si viajas en grupo o buscas más flexibilidad. Desde Medellín, sube por la Autopista Norte y toma el desvío hacia San Félix desde Bello. Es una carretera de montaña, con curvas, verde por todos lados, y con aroma a tierra mojada si ha llovido.

Escribe en Google Maps “Mirador San Félix” como destino. Hay parqueadero disponible, pero recomendamos llegar temprano. La mejor hora para volar es temprano en la mañana, cuando las condiciones del viento son más estables.

¿Qué buses van hacia San Félix y desde dónde salen?

Desde la Terminal del Norte, busca Expreso Belmira. Dile a la persona en taquilla que vas al mirador en San Félix, y te indicará el bus correcto. Los vehículos son cómodos, seguros y salen cada 15 minutos.

Pro tip Despegáte: si vas a volar, viaja con tiempo. Tenemos una programación y hay que estar listo. Llegar con calma te permite disfrutar del paisaje, respirar hondo y prepararte para el salto más emocional.

¿Cuánto dura el trayecto desde Medellín?

Depende del tráfico y del tipo de transporte, pero en promedio entre 40 y 60 minutos. Aunque está muy cerca de Medellín, la carretera sube y serpentea entre montañas, y eso ya es parte del viaje.

El tiempo de trayecto es perfecto para ir pensando en lo que vas a vivir. Volar empieza mucho antes del despegue: empieza cuando decidiste hacer algo por ti, algo fuera de lo común, disfruta esas mariposas en el estómago, el no dormir la noche anterior, esas ganas de salir corriendo.

¿Cuál es el punto exacto de encuentro?

El Mirador de San Félix, justo al frente del restaurante El Voladero, es el punto de encuentro más habitual. Allí encontrarás a los equipos de vuelo, incluidos los de Despegáte. También verás gente esperando su turno con nervios y sonrisas al mismo tiempo.

Qué pasa si llego en taxi o transporte privado?

Solo tienes que indicar “Mirador San Félix” al conductor. Muchos lo conocen, pero por si acaso, compártele tu ubicación por Google Maps.

Un detalle importante: coordina tu transporte de regreso con anticipación. Si fuiste en Uber o taxi, asegúrate de que puedan recogerte más tarde. Si no, puedes regresar en los buses de Expreso Belmira, que pasan hasta las 7:00 p.m. aprox.

Tips para tu regreso sin contratiempos

  • Ten señal en el celular para pedir transporte si lo necesitas, lleva una batería externa por si algo.

  • Lleva algo de abrigo: la tarde en la montaña puede ser fría.

  • Pregunta a los locales por el último bus.

  • Aprovecha para tomar un café, contemplar la vista, o escribir cómo te sentiste después de volar. Spoiler: vas a querer volver.

¿Dónde comer cerca del mirador?

Después de volar, tu cuerpo y alma querrán recargar energía. Algunos de nuestros favoritos:

  • El Voladero: comida típica y vistas de 10/10.

  • Donde Lalo: carnes a la parrilla y jugos naturales.

  • Estadero El Mirador: ambiente relajado y música suave.

  • Baratodo San Félix: opciones más económicas pero llenadoras.

¿Por qué venir a san Félix ya es parte de la experiencia de volar?

Porque llegar aquí no es solo logística, es parte del ritual. Cada curva del camino, cada metro subiendo la montaña, cada paso hacia el sitio de vuelo, prepara tu mente y tu cuerpo para algo que cambiará tu perspectiva.

Despegáte no es solo un vuelo, es un antes y un después. Y todo empieza con llegar. Así que guarda esta guía, compártela con quien te acompañará, y prepárate para admirar la ciudad desde el cielo.